En esta guía vas a ver cómo completar la apertura de tu nueva cuenta desde el celular en pocos minutos. El proceso es simple: cargás tus datos, se crea la caja de ahorro en pesos y recibís la tarjeta de débito en tu domicilio.
Ventajas claras: algunos bancos, como BBVA, ofrecen mantenimiento $0 en cajas de ahorro en pesos y no cobran emisión de tarjeta ni comisiones por sus cajeros. Otros, como Santander, brindan bonificaciones según edad y movimientos.
Te explico qué requisitos pedirán —verificación de identidad y domicilio— y qué controles adicionales aplican si querés operar en dólares, incluidos cruces con ANSES y comprobantes de ingresos.
Al final sabrás cómo aprovechar la app y la web del banco, qué costos revisar desde el inicio y cuánto tardan en llegar y activarse la tarjeta para pagar y transferir sin efectivo.
Qué vas a lograr con este Tutorial para abrir cuenta bancaria digital
En pocas líneas sabrás cómo transformar tu teléfono en la herramienta principal para mover tu dinero.
Beneficios inmediatos:
- Vas a poder manejar tu cuenta a través de la app y la banca online: consultar saldos, hacer transferencias, pagar servicios e impuestos y gestionar productos sin ir a la sucursal.
- Tu tarjeta débito llega al domicilio para que empieces a comprar sin efectivo y operar online con respaldo del banco.
- Accedés a cajeros automáticos de la red del banco para depositar y extraer dinero sin costo en la red propia, ideal para el día a día.
Si elegís una caja ahorro en pesos con mantenimiento $0 (como la oferta de BBVA), maximizás el ahorro en costos básicos.
“Con la app podés hacer todo a través del teléfono: pagos, transferencias y bloqueo de tarjeta en un par de toques.”
Banco | Beneficio clave | Notas |
---|---|---|
BBVA | Caja ahorro en pesos sin mantenimiento | Sin emisión de tarjeta y sin comisión en cajeros BBVA |
Santander | Promociones con MODO | Reintegros en 48 h, con topes por compra y por mes |
Ambos | Banca online y app | Pagar servicios, programar débitos y gestionar límites |
Requisitos básicos y quiénes pueden ser clientes
Antes de iniciar el trámite, repasá los requisitos mínimos que te pedirán para validar tu identidad y domicilio.
DNI, edad y capacidad para operar: lo que necesitás tener a mano
Tené listo tu DNI con nombre y apellido tal como figuran. Muchas apps piden además una constancia de domicilio reciente y una selfie para validar identidad.
Para ser cliente y abrir cuenta desde el celular necesitás ser mayor de 18 años y tener capacidad legal para disponer de tus ingresos, sin inhibiciones ni embargos.
Si acreditás tu sueldo, algunos bancos te habilitan más funciones y bonificaciones comerciales.
Cuenta Gratuita Universal: requisitos y a quiénes aplica
Por reglamentación, todos los bancos ofrecen la Cuenta Gratuita Universal en pesos con costo $0 de apertura y mantenimiento.
- Aplica a personas humanas mayores de 18 años con DNI.
- No podes tener otra cuenta activa en el sistema financiero para acceder a la CGU.
- La CGU permite operar con tarjeta de débito y banca online sin cargos.
“La CGU garantiza acceso básico sin costos para quienes no tengan cuentas previas.”
Si planeás operar con dólares, algunos bancos consultan ANSES para corroborar ingresos propios antes de autorizar ciertas operaciones.
Paso a paso: apertura digital a través de app o web
Comenzá el trámite desde la app o la web y seguí pasos simples que te dejan operativa en pocos minutos.
Completá datos: nombre, DNI y domicilio verificado
Ingresá a través app o web del banco, creá tu usuario y completá datos personales: nombre, apellido, DNI, fecha de nacimiento y domicilio.
Subí la foto del documento y el comprobante de domicilio. Validá identidad con una selfie o la lectura del chip/QR del DNI si la app lo solicita.
Apertura de caja de ahorro en pesos en minutos
Confirmá el producto y aceptá el contrato electrónico. En la apertura se crea la caja ahorro en pesos a tu nombre.
En pocos minutos recibís la confirmación por mail o notificación con tu CBU/alias y límites iniciales para operar.
Recibí tu Visa débito en tu domicilio y activala
BBVA, por ejemplo, da alta en tres pasos: completá datos, apertura de caja de ahorro en pesos y envío de la tarjeta.
Cuando llegue la tarjeta Visa débito, activala desde la app o por cajero. Agregala a billeteras y probá una primera operación pequeña para verificar todo.
Elegí el tipo de cuenta: caja de ahorro en pesos, dólares o euros
Antes de elegir, pensá en cómo movés tu dinero día a día y qué monedas necesitás manejar.
Cuándo conviene abrir caja de ahorro en pesos
Si tu uso es local —pagos, servicios y transferencias frecuentes— una caja ahorro en pesos suele ser la opción más práctica.
La CGU y algunas ofertas como BBVA ofrecen mantenimiento $0, lo que reduce el costo fijo y facilita el ahorro.
Cuenta en dólares/euros: disponibilidad y consideraciones
Las cuentas en dólares o euros sirven si necesitás conservar o mover divisas. Estas permiten compra y venta según la normativa vigente.
Evaluá comisiones y el costo de mantenimiento antes de decidir. Muchos bancos piden documentación extra y aplican cargos distintos a los de pesos.
- Elegí según tu caso: pagos locales → pesos; tenencia de divisas → dólares/euros.
- Revisá políticas del banco sobre depósitos y transferencias en moneda extranjera.
- Considerá tus flujos proyectados para optimizar ahorro y evitar comisiones sorpresa.
“Una elección simple y alineada con tus movimientos te ahorra costos y trámites innecesarios.”
Costos, comisiones y mantenimiento mensual
Conocer los costos reales te ayuda a evitar sorpresas en el resumen y a elegir la opción que más convenga a tu bolsillo.
Caja de ahorro en pesos: opciones sin cargo
Si abrís una caja en pesos, podés conseguir mantenimiento mensual $0. La Cuenta Gratuita Universal y ofertas como la de BBVA eliminan ese costo.
Bonificaciones y condiciones en Santander
Santander ofrece 100% de bonificación de la comisión mantenimiento a nuevos clientes mayores de 32 años por 3 meses. Desde el 4º mes, la bonificación sigue si realizás al menos 3 movimientos por mes.
Para personas entre 18 y 31 años hay promociones vigentes hasta fin de año o hasta cumplir 32 años, según fechas de la promoción.
Uso de cajeros y control de cargos
Usá los cajeros automáticos propios para evitar comisión en extracciones y consultas; BBVA no cobra por su red.
- Mantené actualizado tu contacto y las notificaciones para ver cargos en el resumen.
- Revisá la comisión y el costo mantenimiento de otros productos antes de activarlos.
- Hacé al menos tres movimientos (transferencia, pago de servicios, compra con visa débito o depósito) para sostener bonificaciones y evitar cargos.
“Chequeá tu resumen cada mes y reclamá si detectás cargos no autorizados.”
Tarjeta de débito: cómo usarla y qué podés hacer
Tu tarjeta funciona como el principal puente entre la app y tus gastos diarios. Con ella pagás en comercios y gestionás cobros automáticos sin vueltas.
Compras con Visa débito y pagos sin efectivo
Usá la tarjeta débito para compra presencial u online. Las confirmaciones llegan al celular y podés ver cada movimiento al instante.
- Sumala a pagos sin contacto para un checkout más rápido y seguro.
- Vinculala a billeteras y apps para pagar con QR o NFC.
- En BBVA, con débito Visa podés depositar y extraer sin cargo en su red y acreditar sueldo directo.
Adhesión de servicios e impuestos a débito automático
Adherí servicios e impuestos al débito automático para evitar olvidos y cargos por mora.
- Revisá los importes periódicamente y actualizá la cuenta si cambian tus datos.
- Definí límites de compra y retiros desde la app para controlar tus movimientos.
- Mantené el PIN y credenciales en secreto y activá doble factor para mayor seguridad.
“Con la tarjeta podés hacer pagos rápidos y llevar un control claro de tus gastos.”
Banca online y app: tus operaciones del día a día
Con la app podés revisar y compartir tu CBU en segundos y seguir tus movimientos al instante. Esto te permite recibir transferencias y verificar ingresos sin depender de horarios.
Cómo consultar tu CBU
Cómo consultar tu CBU desde homebanking o app
Ingresá a banca online o a la app y buscá Operaciones → Consultar mi CBU (en BBVA). También podés ir a Consulta de CBU en la app o usar un cajero Banelco (Consultas → Consulta de CBU).
Los primeros cuatro números de la cuenta muestran tu sucursal. Si recién abriste tu caja ahorro, en pocos minutos verás el CBU disponible para recibir tu primer depósito.
Movimientos y resumen: dónde verlos y cada cuánto
Desde el menú Cuentas accedés a tu lista de movimientos en tiempo real. Filtrá por fecha, monto o tipo y detectá gastos recurrentes.
- Descargá el resumen mensual en PDF para archivar o enviar.
- Gestioná servicios: pago de facturas, recarga de SUBE y débitos automáticos.
- Hacé transferencias inmediatas entre tus cuentas o a terceros y programá recordatorios.
“Si necesitás soporte, iniciá un reclamo o consulta por el chat de la app y lo resolvés sin ir a la sucursal.”
Tutorial para abrir cuenta bancaria digital: tiempos, documentación y validaciones
Saber qué verifican (documento, domicilio y fuentes de ingresos) te ayuda a preparar todo antes de empezar.
Validaciones y cruces con ANSES
El banco puede consultar bases públicas para confirmar tu situación laboral y previsional. Esto es usual si querés operar con dólar ahorro o cuentas en moneda extranjera.
Santander, por ejemplo, coteja datos de ANSES y puede pedir comprobantes extra si detecta dudas.
Plazos estimados: alta y recepción de la tarjeta
El alta digital suele confirmarse el mismo día si completaste todo bien. Si no, el proceso puede tardar algunos días.
El envío de la tarjeta se realiza al domicilio informado una vez que el banco acepta el alta. La entrega depende de la logística y puede demorar varios días.
- Reuní DNI, constancia de domicilio y, si corresponde, comprobantes de sueldo.
- Completá datos con precisión a través app para acelerar la validación y evitar rechazos.
- Si sos cliente y acreditás sueldo, podés acceder a mejores condiciones y trazabilidad.
- Guardá las constancias de alta y seguí el tracking de la tarjeta. Respondé rápido si te piden documentación adicional.
“Si completás todo correctamente, el alta puede quedar lista en minutos y la tarjeta llega en pocos días.”
Promociones y beneficios vigentes que vas a poder aprovechar
Conocer las promociones te ayuda a sacar mayor valor a cada compra y viaje. Aquí verás cómo activar y usar ofertas que devuelven dinero o bonifican costos.
Reintegros con MODO: topes y tiempos
Activá MODO a través app del banco para pagar con QR y acceder a reintegros en categorías como desayunos. En Santander, los “Desayunos con MODO” acreditan en 48 días hábiles, con tope $1.000 por compra y hasta 10 compras por mes.
Transporte y pagos sin contacto
En SUBTES y colectivos hay promociones temporales: pagos sin contacto con tarjeta física o digital tienen topes mensuales y plazos de acreditación de hasta 60 días.
Colectivos: hasta 100% con NFC móvil (tope $10.000/mes) o 35% con credencial física (tope $5.000). SUBTES: tope $10.000/mes. Estas acciones no aplican a débito de caja de ahorro en pesos gratuita.
Bonificaciones y descuentos en comercios
Ofertas en Farmacity, Carrefour y otras tiendas ofrecen reintegros con distintos plazos (30 a 48 días) y topes que conviene revisar antes de hacer una compra grande.
- Consejo: sumá tu tarjeta crédito o tu visa débito para ampliar chances de ahorro.
- Planificá compras dentro de las ventanas promocionales para no superar topes por mes.
- Guardá comprobantes y revisá la acreditación; si no aparece, reclamá desde la app.
“Si sos nuevo cliente, chequeá la bonificación del costo de mantenimiento: puede ser 100% por meses según tu edad y movimiento mensual.”
Dólar ahorro y depósitos en moneda extranjera: lo que debés saber hoy
Antes de comprar dólares para ahorro, conviene revisar qué pide el BCRA y qué solicita tu banco.
El marco regulatorios exige demostrar ingresos y la razonabilidad del origen de fondos. Santander consulta bases como ANSES y, si no acreditás tu sueldo en la entidad, te puede pedir documentación adicional antes de habilitar la operatoria.
Condiciones del BCRA para comprar
Para comprar dólar ahorro debés cumplir requisitos del BCRA y del banco. No ser beneficiario de planes sociales y no tener inconsistencias en tus antecedentes suele ser clave.
Restricciones y casos permitidos
Si tu cuenta en dólares fue abierta después del 15/10/2020, no podrás recibir depósitos en moneda extranjera salvo inversiones (plazo fijo, venta de bonos) hasta presentar documentación que explique el movimiento.
- Los depósitos en dólares suelen ser por caja y sólo por el titular o cotitulares.
- Si no acreditás sueldo, el banco puede pedir comprobantes que justifiquen tu ahorro.
- Si pagás consumos en dólares con tarjeta crédito, controlá impuestos y percepciones que impactan el monto final.
Aspecto | Qué exigen | Consecuencia |
---|---|---|
Compra de dólar ahorro | Comprobantes de ingresos y verificación ANSES | Habilitación condicionada |
Depósitos en dólares (post 15/10/2020) | Solo inversiones o documentación respaldatoria | Recepciones limitadas hasta presentar papeles |
Depósitos por caja | Solo titular/es en ventanilla | Mayor trazabilidad y control |
“Evaluá cada caso según tu perfil y prepará la documentación con antelación para evitar demoras.”
Consejos para ahorrar comisiones y optimizar tu cuenta
Mantener bajos los costos es cuestión de hábitos y decisiones al inicio. Con pasos simples podés lograr que el mantenimiento salga $0 y maximizar tu ahorro.
Cómo mantener costo de mantenimiento en $0
Elegí una caja ahorro en pesos con mantenimiento bonificado o la CGU y verificá que la promoción siga activa cada mes.
Usá los cajeros propios del banco para evitar comisiones. Desactivá envíos de resúmenes impresos si no los necesitás y así ahorrás un cargo recurrente.
Cumplí la condición de movimientos: hacé al menos tres acciones mensuales (transferencias, pago de servicios, compras con débito o depósitos) para mantener la bonificación en bancos como Santander.
- Acreditar tu sueldo en la entidad puede darte mejores paquetes y reducir el costo mantenimiento.
- Llevá un registro simple de fechas de vencimiento y pagos para evitar mora y comisiones extra.
- Revisá tus productos activos y cancelá los que no uses para no pagar comisiones innecesarias.
- Si estás por abrir cuenta, confirmá todos los costos al inicio y guardá las condiciones promocionales.
“Pequeñas rutinas mensuales pueden transformar tus gastos bancarios en verdadero ahorro.”
Conclusión
Con la información clara podés elegir la opción que mejor se adapte a tu bolsillo y rutina. Abrir cuenta hoy es ágil: prepará tus datos, validá identidad y seguí el flujo de la app o la web.
Si buscás costos bajos, una caja ahorro en pesos puede ofrecer mantenimiento $0 (CGU o promociones de BBVA). Santander, en tanto, brinda bonificaciones según edad y uso y promociones con MODO que conviene revisar.
Activá tu tarjeta al recibirla, configurá límites y alertas en la app y aprovechá las bonificaciones sin exceder topes ni plazos. Si pensás operar en dólares, planificá la documentación requerida para cumplir validaciones y evitar demoras.
Mantén una rutina de control de movimientos y revisá condiciones cada tanto: así tu cuenta será una herramienta simple y eficiente para gestionar tu dinero.
FAQ
¿Qué necesitás para iniciar el proceso de apertura de una cuenta digital?
¿Cuánto demora la apertura y cuándo recibo la tarjeta débito?
¿Puedo elegir caja de ahorro en pesos, dólares o euros desde el inicio?
¿Hay cuentas sin costo de mantenimiento?
FAQ
¿Qué necesitás para iniciar el proceso de apertura de una cuenta digital?
Necesitás tu DNI vigente, tener la edad legal para operar (mayoría de edad o autorización según el banco), un domicilio verificable y un teléfono o correo electrónico. En algunos casos el banco solicitará foto selfie para verificación y comprobantes de ingresos si solicitás servicios adicionales.
¿Cuánto demora la apertura y cuándo recibo la tarjeta débito?
La apertura por app o web suele completarse en minutos si la verificación es automática. La tarjeta Visa débito se envía por correo y puede tardar entre 5 y 15 días hábiles según la logística del banco; algunas entidades ofrecen retiro en sucursal inmediato.
¿Puedo elegir caja de ahorro en pesos, dólares o euros desde el inicio?
Sí, muchas apps permiten elegir la moneda al crear la cuenta. La caja de ahorro en pesos es la opción estándar; cuentas en dólares o euros pueden requerir requisitos adicionales y estar sujetas a regulaciones del BCRA.
¿Hay cuentas sin costo de mantenimiento?
Existen opciones sin comisión, como la Cuenta Gratuita Universal (CGU) o promociones de bancos como BBVA y algunos bancos digitales. Revisa condiciones: a veces exigen acreditación de sueldo o cumplir con movimientos mínimos para mantener
FAQ
¿Qué necesitás para iniciar el proceso de apertura de una cuenta digital?
Necesitás tu DNI vigente, tener la edad legal para operar (mayoría de edad o autorización según el banco), un domicilio verificable y un teléfono o correo electrónico. En algunos casos el banco solicitará foto selfie para verificación y comprobantes de ingresos si solicitás servicios adicionales.
¿Cuánto demora la apertura y cuándo recibo la tarjeta débito?
La apertura por app o web suele completarse en minutos si la verificación es automática. La tarjeta Visa débito se envía por correo y puede tardar entre 5 y 15 días hábiles según la logística del banco; algunas entidades ofrecen retiro en sucursal inmediato.
¿Puedo elegir caja de ahorro en pesos, dólares o euros desde el inicio?
Sí, muchas apps permiten elegir la moneda al crear la cuenta. La caja de ahorro en pesos es la opción estándar; cuentas en dólares o euros pueden requerir requisitos adicionales y estar sujetas a regulaciones del BCRA.
¿Hay cuentas sin costo de mantenimiento?
Existen opciones sin comisión, como la Cuenta Gratuita Universal (CGU) o promociones de bancos como BBVA y algunos bancos digitales. Revisa condiciones: a veces exigen acreditación de sueldo o cumplir con movimientos mínimos para mantener $0 de mantenimiento.
¿Qué comisiones puedo esperar y cómo evitarlas?
Podés enfrentar comisión de mantenimiento, por extracción en cajeros ajenos o por transferencias internacionales. Para evitarlas, elegí bancos con red propia de cajeros sin cargo, activá bonificaciones por ser cliente nuevo o por acreditar sueldo, y utilizá transferencias por homebanking en lugar de operaciones presenciales.
¿Cómo consulto mi CBU y movimientos desde la app?
Entrá a la sección “Cuenta” o “Detalle” en la app o homebanking; ahí verás tu CBU y alias. Los movimientos aparecen en “Resumen” o “Movimientos” con filtros por fecha y tipo de operación. También podés descargar extractos en PDF.
¿Puedo usar la tarjeta débito para compras online y contactless?
Sí. La Visa débito permite compras presenciales con contactless y operaciones online activando 3D Secure si el banco lo solicita. Para montos mayores quizá te pidan verificación extra.
¿Cómo se vinculan servicios y pagos automáticos con la cuenta?
Desde la app podés autorizar débito automático para servicios, impuestos y suscripciones. Seleccioná la factura, ingresá los datos y confirmá la adhesión. Podés gestionar y cancelar autorizaciones en la misma sección.
¿Qué validaciones pueden hacer contra ANSES u otras bases?
El banco puede verificar datos con ANSES y AFIP para confirmar beneficios, programas o ingresos. Esto se usa para validar identidad, subsidios o para cumplir requisitos regulatorios al ofrecer ciertos productos.
¿Qué pasa si necesitás depositar dólares o comprar dólar ahorro?
Las cuentas en dólares aceptan depósitos según la política del banco; la compra de dólar ahorro está regulada por el BCRA y puede implicar límites mensuales y recargos impositivos. Consultá al banco sobre documentación y topes vigentes.
¿Cómo aprovechás promociones, reintegros y bonificaciones?
Activá promociones desde la app, asociá la tarjeta a plataformas como MODO para reintegros, y revisá las condiciones: topes por compra, plazos de acreditación y requisitos para acceder a bonificaciones de mantenimiento para nuevos clientes.
¿Qué beneficios trae tener la cuenta online activa?
Vas a poder hacer transferencias inmediatas, pagar servicios, recibir sueldo, consultar saldos y movimientos en minutos, y operar sin ir a sucursal. Además accedés a promociones, descuentos y control de gastos desde la app.
¿Cuáles son los límites y condiciones para extracciones en cajeros automáticos?
Los bancos definen topes diarios y comisiones por uso de redes ajenas. Usá cajeros de la red propia para evitar cargos. Consultá límites de extracción y operaciones desde la app o la sección de tarifas del banco.
¿Qué información personal comparte el banco y cómo la protege?
El banco utiliza tus datos para verificación KYC y cumplimiento regulatorio. Está obligado a proteger tu información bajo la normativa local y políticas de privacidad; revisá los términos y autorizaciones al registrarte.
¿Puedo recibir mi sueldo en la caja de ahorro y qué beneficios trae?
Sí, podés domiciliar tu sueldo en la caja de ahorro. Muchas entidades ofrecen bonificaciones en comisiones, descuentos y mejores condiciones si acreditás haberes mensuales.
¿Cómo dar de baja o cerrar la cuenta si no la querés usar?
Solicitalo por la app, homebanking o por atención al cliente. Debés mantener saldo cero y cancelar tarjetas asociadas. El banco te indicará pasos y plazos para finalizar la baja.
de mantenimiento.
¿Qué comisiones puedo esperar y cómo evitarlas?
Podés enfrentar comisión de mantenimiento, por extracción en cajeros ajenos o por transferencias internacionales. Para evitarlas, elegí bancos con red propia de cajeros sin cargo, activá bonificaciones por ser cliente nuevo o por acreditar sueldo, y utilizá transferencias por homebanking en lugar de operaciones presenciales.
¿Cómo consulto mi CBU y movimientos desde la app?
Entrá a la sección “Cuenta” o “Detalle” en la app o homebanking; ahí verás tu CBU y alias. Los movimientos aparecen en “Resumen” o “Movimientos” con filtros por fecha y tipo de operación. También podés descargar extractos en PDF.
¿Puedo usar la tarjeta débito para compras online y contactless?
Sí. La Visa débito permite compras presenciales con contactless y operaciones online activando 3D Secure si el banco lo solicita. Para montos mayores quizá te pidan verificación extra.
¿Cómo se vinculan servicios y pagos automáticos con la cuenta?
Desde la app podés autorizar débito automático para servicios, impuestos y suscripciones. Seleccioná la factura, ingresá los datos y confirmá la adhesión. Podés gestionar y cancelar autorizaciones en la misma sección.
¿Qué validaciones pueden hacer contra ANSES u otras bases?
El banco puede verificar datos con ANSES y AFIP para confirmar beneficios, programas o ingresos. Esto se usa para validar identidad, subsidios o para cumplir requisitos regulatorios al ofrecer ciertos productos.
¿Qué pasa si necesitás depositar dólares o comprar dólar ahorro?
Las cuentas en dólares aceptan depósitos según la política del banco; la compra de dólar ahorro está regulada por el BCRA y puede implicar límites mensuales y recargos impositivos. Consultá al banco sobre documentación y topes vigentes.
¿Cómo aprovechás promociones, reintegros y bonificaciones?
Activá promociones desde la app, asociá la tarjeta a plataformas como MODO para reintegros, y revisá las condiciones: topes por compra, plazos de acreditación y requisitos para acceder a bonificaciones de mantenimiento para nuevos clientes.
¿Qué beneficios trae tener la cuenta online activa?
Vas a poder hacer transferencias inmediatas, pagar servicios, recibir sueldo, consultar saldos y movimientos en minutos, y operar sin ir a sucursal. Además accedés a promociones, descuentos y control de gastos desde la app.
¿Cuáles son los límites y condiciones para extracciones en cajeros automáticos?
Los bancos definen topes diarios y comisiones por uso de redes ajenas. Usá cajeros de la red propia para evitar cargos. Consultá límites de extracción y operaciones desde la app o la sección de tarifas del banco.
¿Qué información personal comparte el banco y cómo la protege?
El banco utiliza tus datos para verificación KYC y cumplimiento regulatorio. Está obligado a proteger tu información bajo la normativa local y políticas de privacidad; revisá los términos y autorizaciones al registrarte.
¿Puedo recibir mi sueldo en la caja de ahorro y qué beneficios trae?
Sí, podés domiciliar tu sueldo en la caja de ahorro. Muchas entidades ofrecen bonificaciones en comisiones, descuentos y mejores condiciones si acreditás haberes mensuales.
¿Cómo dar de baja o cerrar la cuenta si no la querés usar?
Solicitalo por la app, homebanking o por atención al cliente. Debés mantener saldo cero y cancelar tarjetas asociadas. El banco te indicará pasos y plazos para finalizar la baja.