Presentamos una guía práctica para comenzar hoy como repartidor usando bici, moto o a pie y un smartphone con datos.
Explicamos cómo funcionan Rappi y PedidosYa, la alta rápida, los requisitos básicos y los tiempos de activación para que hagamos el trámite sin sorpresas.
Detallamos pagos semanales, manejo de propinas 100% para nosotros y referencias de ingresos según horas por semana. También señalamos la obligación del RUTRAMUR para quienes trabajen dentro de CABA.
Resumimos costos y coberturas: seguro de accidentes, responsabilidad civil, mochila oficial y descuentos sobre pagos. Incluimos cifras orientativas para pedidos y un plan de acción de siete días para cobrar la primera semana.
Al final ofrecemos consejos sobre horarios, zonas y seguridad para optimizar cada salida y cuidar la sustentabilidad del trabajo.
Cómo empezar a hacer delivery hoy en Argentina: panorama, apps y oportunidades
Hoy el reparto creció mucho por la mayor demanda online y ofrece oportunidades diarias y semanales para quienes se suman.
Rappi reúne más de 15.000 comercios y opera en más de 50 ciudades. PedidosYa tiene presencia en más de 100 ciudades con 60.000 comercios. Ambas empresas pagan semanalmente y mantienen las propinas 100% para el repartidor.
Podemos registrarnos a través de las páginas oficiales y completar la validación con DNI y datos bancarios. Las inscripciones están abiertas en todo el país para proveedores independientes.
- Empezar en Ciudad de Buenos Aires o zonas con alta densidad acelera las primeras entregas.
- Trabajar con más de una aplicación a la vez aumenta la cantidad de pedidos.
- Aprendemos rápido rutas, horarios pico y métricas internas que afectan la asignación.
Requisitos y trámites clave para ser repartidor en Argentina
Antes de salir a las calles, vale la pena revisar todos los trámites y papeles que nos piden las plataformas.
Edad y documentación: Debemos ser mayor de 18 años y contar con DNI argentino, pasaporte o residencia precaria. También necesitamos un smartphone con datos para operar la app.
Impuestos y pagos: El monotributo vigente es obligatorio. Las apps piden una cuenta con CBU o CVU para acreditar pagos semanales.
Vehículo y papeles: Si usamos moto o auto, llevemos licencia vigente, cédula del vehículo y seguro al día. Para bicicleta se recomiendan casco, chaleco reflectivo y luces.
- RUTRAMUR: obligatorio en CABA para entregas urbanas; tramitarlo online para evitar multas.
- Seguros: Rappi cubre accidentes personales; PedidosYa ofrece RC, accidentes y telemedicina.
- Conservar copias digitales y activar verificación en dos pasos para proteger nuestra cuenta.
Requisito | Quién | Documento | Por qué |
---|---|---|---|
Edad mínima | Todos | DNI/pasaporte | Activación de perfil |
Alta impositiva | Monotributistas | Comprobante vigencia | Pagos y facturación |
Vehículo | Moto/auto | Licencia, cédula, seguro | Circulación legal |
Registro CABA | Zonas de CABA | RUTRAMUR | Evitar retenciones y multas |
Registro paso a paso en las principales apps de delivery
Aquí explicamos paso a paso cómo completar el registro en las plataformas más usadas para que podamos aceptar pedidos sin sorpresas.
Rappi: alta rápida y activación
Entramos a soyrappi.com.ar o usamos la app SoyRappi y completamos los datos básicos. Subimos DNI, selfie y comprobantes con fotos nítidas.
Trámite estimado: toma ~15 minutos y, si todo está correcto, la activación suele ocurrir en menos de 24 horas.
PedidosYa: registro y capacitación
En repartosya.com.ar indicamos ciudad y vehículo, subimos documentación personal, fiscal, bancaria y del vehículo. Vemos videos de capacitación y respondemos un cuestionario.
Se firma contrato y la cuenta queda activa. PedidosYa exige mochila oficial (≈ $30.000 en 5 cuotas); la empresa detalla la modalidad de cobro.
Tiempos, validaciones y consejos
- Subir fotos claras acelera la verificación de identidad y datos fiscales.
- Si hay rechazo, revisar calidad de imagen o datos y volver a cargar por la aplicación.
- Configurar notificaciones, geolocalización y métodos de contacto antes de aceptar pedidos.
Elemento | Rappi | PedidosYa |
---|---|---|
Tiempo de registro | ~15 min | 15–30 min + capacitación |
Activación | Tras firma de contrato | |
Equipamiento | Opcional | Mochila oficial (plan de pago) |
Pagos | Semanal; propinas 100% | Semanal; propinas 100% |
Equipo, vehículo y zonas: bici, moto, monopatín y cómo elegir en CABA y más ciudades
Nuestra elección de vehículo y zona condiciona la cantidad de pedidos que hacemos por hora y la eficiencia del trabajo. Es clave comparar opciones antes de salir.
Mochila, indumentaria y costos iniciales
PedidosYa exige mochila oficial (~$30.000 en 5 cuotas). Rappi no pide marca obligatoria.
El casco, luces y chaleco reflectivo son imprescindibles.
Recomendamos una funda impermeable y powerbank. Estos items reducen riesgos y evitan pausas largas.
Elegir zonas y horarios para más entregas
Buscamos áreas con restaurantes y supermercados. Así encadenamos pedidos y optimizamos horas activas.
Miramos el mapa de calor de la app y lo cruzamos con los horarios pico. En lluvia y fines de semana sube la demanda.
Vehículo | Ventaja | Costos iniciales | Normativa |
---|---|---|---|
bicicleta | Bajo mantenimiento; ágiles en bici sendas | Mantenimiento, candado, luces | Recomendado casco y chaleco; RUTRAMUR si es CABA |
moto | Mayor autonomía y velocidad | Combustible, seguro, licencia | Licencia vigente, seguro obligatorio |
monopatín | Ágil en distancias cortas; bajo costo | Baterías, funda, mantenimiento | Respetar normas locales y ciclovías |
Ganar dinero haciendo delivery en Argentina: cuánto se puede ganar hoy
Aquí mostramos cifras y escenarios para entender los ingresos según horas conectadas y desempeño.
Ingresos por hora, día y semana
Rappi ofrece referencias de +$525.000 por mes si trabajamos ~20 horas por semana, y +$1.050.000 con 40 horas semanales (sin contar propinas).
PedidosYa en CABA muestra pisos: 15 horas/semana ≈ $300.000 mensuales; 40 horas/semana piso $800.000 más propinas. La empresa paga semanalmente.
Ejemplo real y tarifas por envío
Lucas González (CABA) reportó $260.000 en una semana y hoy declara un mínimo de $300.000/semana con objetivo de $450.000.
Trabaja ~9 horas diarias y llega a 7–9 entregas por hora en picos. La tarifa promedio por envío ronda $800–$1.400.
Pagos semanales y 100% de propinas
Las propinas suman. Contar propinas y gastos nos ayuda a calcular la ganancia neta real.
Promociones y desafíos dentro de la app también elevan los ingresos. Conviene combinar apps y zonas para estabilizar la semana.
“Conocer horas activas y aceptar pedidos estratégicamente fue clave para mejorar mis ingresos semanales.”
Escenario | Horas/semana | Referencia mensual | Notas |
---|---|---|---|
Rappi (referencia) | 20 | +$525.000 | Sin propinas; conectividad y aceptación influyen |
Rappi (referencia) | 40 | +$1.050.000 | Escala por horas; mayor desgaste |
PedidosYa (CABA) | 15 | ~$300.000 | Pago semanal; propinas al 100% |
PedidosYa (CABA) | 40 | ~$800.000+ | Base mínima; propinas elevan total |
Estrategias prácticas para aumentar ingresos y entregas por hora
Organizar bloques de trabajo en horarios clave mejora la cantidad de entregas por hora. Planificamos turnos en almuerzo, cena y fines de semana, y extendemos horas en días lluviosos donde la demanda sube y el tiempo entre pedidos baja.
Horarios pico, clima y demanda
Conectarnos en picos nos da más pedidos y reduce esperas. En lluvia y fines de semana vemos menos competencia y más incentivos.
Categorías y métricas en la app
Mantenemos alta la tasa de aceptación, pocas cancelaciones y calificaciones excelentes. Rappi recomienda revisar direcciones dos veces, chequear productos y usar plantillas de mensajes.
Optimización de recorridos y zonas calientes
Priorizamos pedidos encadenados y radios con muchos comercios. Evitamos desvíos y medimos tiempos por etapa (retiro, espera, trayecto) para mejorar ritmo por hora.
- Planificamos bloques en horarios pico y días lluviosos.
- Cuidamos aceptación, cancelaciones bajas y calificaciones altas.
- Usamos plantillas para avisar al cliente y aumentar la probabilidad de propinas.
- Multiplicamos apps para mantener una cola de pedidos activa.
- Coordinamos con colegas para rotar en puntos de mayor demanda.
“Logré hasta 9 entregas por hora manteniendo métricas altas y conectándome en picos.”
Gestión legal y financiera del trabajo: impuestos, costos y seguridad
Tener una cuenta separada y un plan para impuestos simplifica la gestión mensual del trabajo.
Monotributo e Ingresos Brutos: lo que debemos declarar y cuándo
Las apps exigen monotributo y, si operamos en CABA, también RUTRAMUR. Además, conviene evaluar cuándo corresponde inscribirnos en Ingresos Brutos según la jurisdicción.
Guardamos comprobantes y facturas para conciliar las liquidaciones y saber nuestros ingresos reales. Así evitamos multas y simplificamos la declaración.
Costos ocultos: mantenimiento, combustible, datos y seguros
Listamos los costos fijos y variables para calcular el ingreso neto: mantenimiento de bici o moto, combustible, plan de datos y seguro del vehículo.
Pendiente: revisar pólizas de seguro y coberturas de accidentes personales que ofrecen la empresa. Si usamos moto, conviene contratar RC adicional.
- Separar una cuenta para cobrar y registrar movimientos.
- Provisiones mensuales para mantenimiento y para impuestos.
- Guardar facturas y usar una app de control de gastos.
- Armar un fondo para frenos, cubiertas o baterías.
Concepto | Estimación mensual | Comentarios |
---|---|---|
Mantenimiento | $10.000–$30.000 | Depende de vehículo y uso |
Plan de datos | $2.000–$5.000 | Imprescindible para la app |
Seguro / RC | $5.000–$20.000 | Complementar si usamos moto |
Los pagos llegan semanalmente a través de CBU o CVU; debemos conciliar cada liquidación con nuestros registros para ver cuánto dinero queda neto. Mantener orden financiero nos ayuda a reinvertir y a sostener la actividad.
Plan de acción en siete días para empezar a hacer delivery y cobrar la primera semana
Planificamos una semana clara paso a paso para activar la app y cobrar la primera liquidación.
Antes de empezar, reunimos DNI, comprobante de monotributo y una CBU/CVU. Si trabajamos en CABA, tramitamos RUTRAMUR antes de operar.
- Día 1: Elegimos la app (soyrappi.com.ar o repartosya.com.ar) y completamos el registro.
- Día 2: Subimos documentos con fotos legibles, configuramos notificaciones y GPS y verificamos los datos.
- Día 3: Preparamos mochila, casco, luces y powerbank; revisamos la bici o moto.
- Día 4: Definimos zonas calientes y horarios pico; objetivo inicial: 5–10 entregas en las primeras horas diarias.
- Día 5: Aceptamos pedidos simples, usamos plantillas para comunicarnos y medimos tiempos por etapa.
- Día 6: Probamos bloques largos (almuerzo/cena), buscamos incentivos y ajustamos microzonas.
- Día 7: Cerramos la semana, registramos ingresos y propinas, conciliamos la liquidación en nuestra cuenta y fijamos metas.
Checklist rápido: RUTRAMUR (CABA), casco y chaleco, luces, candado, cargador, ropa impermeable, efectivo chico y soporte para celular.
Día | Acción | Objetivo |
---|---|---|
1–2 | Registro y validación | App activa |
3–4 | Equipamiento y zonas | Primeras horas productivas |
5–7 | Operar y cerrar semana | Cobrar y analizar |
“Prioricemos la seguridad vial y la atención al cliente; la reputación en la app aumenta las oportunidades.”
Conclusión
El modelo actual permite cobrar cada semana, conservar propinas y optimizar horas con más de una app.
Si queremos ser repartidor, lo clave es cumplir los requisitos: DNI argentino o residencia precaria, alta fiscal y, si trabajamos en CABA, RUTRAMUR. Así evitamos contratiempos y multas.
Medimos horas diarias efectivas, elegimos zonas calientes en ciudad buenos aires y priorizamos aceptación y calificaciones para aumentar entregas y ingresos.
Moto o bicicleta se eligen según distancia y costos; mantener el equipo reduce tiempos muertos y mejora la semana laboral.
Empecemos ya: activamos una app, completamos la primera semana de aprendizaje y revisamos métricas semanalmente para escalar con seguridad y constancia.