Pular para o conteúdo

Descubrimos las Aplicaciones útiles para estudiantes en Argentina

En este artículo reunimos herramientas clave que simplifican la vida académica y ayudan al éxito en los estudios. Nuestro objetivo es claro: ofrecer un mapa práctico para que los alumnos y estudiantes universitarios optimicen tiempo y energía.

Presentamos soluciones conocidas como Google Drive, My Study Life, Forest, Focus To-Do y Duolingo, junto a recursos para investigación y escritura como Wolfram Alpha, RAE y Grammarly. También mencionamos Evernote, OneNote, Canva y Mega para guardar y compartir archivos.

Nos guiamos por casos de uso reales: colaborar en grupo, planificar exámenes, mantener concentración con Pomodoro y avanzar en idiomas. Queremos que cada app aporte sin solaparse y que su uso mejore tanto el rendimiento como la vida personal.

Al final tendrán una caja de herramientas práctica y adaptable, con recomendaciones simples para comenzar hoy y ver resultados rápidos en sus estudios.

Por qué estas aplicaciones nos cambian la vida universitaria en Argentina hoy

Vivimos un entorno hiperconectado donde las aplicaciones transforman cómo organizamos el estudio y el trabajo en equipo.

Los estudiantes universitarios ganan tiempo porque el acceso a Docs, Sheets y Slides permite editar y chatear al instante. Jamboard suma pizarras visuales y GoToMeeting ofrece videoconferencias con pizarra y co-host para reuniones claras.

My Study Life centraliza clases, tareas y exámenes en un calendario único. Forest y Focus To-Do aplican la técnica Pomodoro para mejorar el foco. Duolingo incorpora gamificación y ayuda con idiomas.

  • Coordinación: documentos compartidos y pizarras evitan versiones duplicadas.
  • Planificación: vista centralizada de fechas reduce la ansiedad antes de parciales.
  • Equilibrio: sesiones de foco y descansos mantienen rendimiento a lo largo del cuatrimestre.
Herramienta Función principal Beneficio Cuando usarla
Google Drive Colaboración en tiempo real Ahorra revisiones y facilita co-creación Trabajos en grupo
My Study Life Agenda académica Centraliza entregas y exámenes Planificación del cuatrimestre
Forest / Focus To-Do Pomodoro y bloqueo Mejor concentración y gestión del tiempo Sesiones de estudio
Duolingo Aprendizaje de idiomas Constancia mediante gamificación Práctica diaria

Aplicaciones útiles para estudiantes en Argentina

Cómo elegimos estas apps: nosotros probamos cada herramienta en situaciones reales. Priorizamos estabilidad, accesibilidad y funciones que ayudan a la organización diaria.

Buscamos calidad en la experiencia: sincronización offline, planes gratuitos sólidos y soporte técnico. Verificamos si la página o app facilita tareas, actividades y colaboración sin fricción.

Criterios clave

  • Organización: calendarios, recordatorios y gestión de tareas clara.
  • Integración: edición simultánea, permisos y exportación a formatos estándar.
  • Contenido visual: mapas, diagramas y pizarras para ideas complejas.
  • Conectividad: rendimiento con conexiones variables y almacenamiento offline.
Herramienta Función Ventaja Uso ideal
Google Drive Docs, Sheets, Slides Colaboración en tiempo real Trabajos y presentaciones
My Study Life Agenda académica Centraliza entregas y exámenes Planificación de cuatrimestre
Forest / Focus To-Do Pomodoro y bloqueo Mejora concentración Sesiones de estudio
Evernote / OneNote Apuntes y etiquetas Búsqueda y organización rápida Apuntes y revisión

Organización del tiempo y tareas para un día a día más simple

Un sistema claro de tareas transforma horas perdidas en logros visibles. La gestión del día requiere reglas sencillas: capturar, calendarizar y ejecutar. Con eso evitamos el stress de última hora y mantenemos ritmo constante.

Todoist y Microsoft To Do nos ayudan a capturar tareas y asignar recordatorios al instante. Todoist permite proyectos compartidos y programación multiplataforma. Microsoft To Do se integra con Outlook, admite archivos adjuntos y sincroniza en Windows, web y móviles.

My Study Life funciona como agenda académica: clases, entregas y exámenes quedan centralizados con avisos que llegan a tiempo. Es ideal para mantener el calendario del cuatrimestre ordenado.

KanbanFlow y la técnica Pomodoro

KanbanFlow ofrece tableros con columnas (pendientes, hoy, en progreso, completadas), responsables, subtareas y comentarios. Su temporizador Pomodoro estructura los tiempos y los descansos.

  • Capturar rápido: usamos Todoist o To Do para no perder ideas.
  • Centralizar el calendario: My Study Life concentra clases y exámenes.
  • Visualizar el flujo: KanbanFlow muestra qué va hoy y qué está terminado.
  • Adjuntar notas y archivos: cada tarea reúne información útil y evita búsquedas.

Revisar la lista a primera hora, bloquear bloques de estudio y elegir una herramienta principal mejora la organización diaria. Así convertimos cada actividad en un avance claro y sostenible.

Apuntes y notas que sí se encuentran cuando los necesitamos

Organizar los apuntes en un sistema único evita búsquedas eternas cuando preparamos parciales. Centralizar las notas y los documentos acelera repasos y reduce ansiedad antes de un examen.

Evernote vs Microsoft OneNote: apuntes, etiquetas, manuscrito y colaboración

Evernote destaca por su sistema de etiquetas y la búsqueda avanzada. Permite recortes web, sincronización en la nube y reconocimiento de texto dentro de imágenes, ideal si manejamos bibliografía variada.

OneNote integra con Office y OneDrive. Admite escritura a mano alzada, audio y multimedia. Su colaboración en tiempo real facilita cuadernos compartidos entre estudiantes universitarios.

  • Centralizamos apuntes y notas en una sola app para que el estudiante los encuentre rápido.
  • Guardar documentos escaneados junto a las notas evita cambiar entre apps.
  • Mantener un estilo coherente en títulos, etiquetas y colores acelera la búsqueda.
  • Usar plantillas y un escáner (como Office Lens) mejora la calidad del texto digitalizado.

Al final, elegimos la herramienta que se adapte al método de trabajo y al tipo de clase. Ambas apps nos permiten mantener todo el contexto junto y respaldar meses de trabajo sin sorpresas.

Google Drive y nubes para estudiar y trabajar en equipo

Un entorno colaborativo claro mejora la coordinación y reduce la pérdida de tiempo. Usamos plataformas que permiten editar, comentar y mantener el historial sin depender de mails.

Google Drive: documentos, hojas y presentaciones con acceso desde cualquier dispositivo

Con google drive creamos Docs, Sheets y Slides y las editamos al mismo tiempo con nuestros compañeros. El acceso es inmediato desde el celular o la computadora, y los comentarios facilitan la revisión de tareas.

Jamboard y Google Meet: pizarras, ideas y reuniones en simultáneo

Jamboard es el sitio ideal para volcar ideas con post-it, flechas y dibujos. Google Meet integra videoconferencias y mantiene a todos alineados mientras trabajamos sobre la pizarra.

Mega: mucho espacio para archivos grandes de trabajos y proyectos

Cuando los archivos pesan demasiado, Mega ofrece espacio (50 GB gratis) y cifrado punto a punto. La app móvil y las funciones de mensajería pueden ser útiles para compartir material pesado.

  • Evita versiones: la nube guarda la última copia y el historial.
  • Organización: carpetas por materia y por parcial ordenan el contenido.
  • Combinar servicios: Drive para editar y Mega para almacenar puede ser más eficiente.
Plataforma Función Ventaja
Google Drive Docs, Sheets, Slides Edición en tiempo real y control de permisos
Jamboard + Meet Pizarra colaborativa + videoconferencia Genera ideas y alinea al equipo instantáneamente
Mega Almacenamiento y cifrado Gran espacio gratuito y seguridad para proyectos grandes

Concentración y gestión del tiempo frente a distracciones

Cuando el ruido digital nos rodea, necesitamos métodos simples que devuelvan el control del tiempo. Aquí presentamos cómo tres herramientas concretas cambian nuestra rutina de estudio.

Forest usa gamificación: cada sesión planta un árbol virtual. Así, cada bloque de foco se convierte en una recompensa visible. Incluye informes y bloqueos personalizables que nos muestran progreso semanal.

Focus To-Do combina Pomodoro con recordatorios y notas. Planificamos bloques, registramos avances y mantenemos la lista de tareas dentro de la misma app.

App Block añade un bloqueo firme de sitios y redes. Se sincroniza con el calendario y tiene cronómetro para sprints reales.

Beneficios prácticos:

  • Mejor gestión del tiempo al alternar foco y pausas.
  • Estadísticas semanales que ayudan a corregir hábitos.
  • Listas de bloqueo por materia para reducir tentaciones.
  • Sincronizar Pomodoros en equipo genera responsabilidad compartida.

Antes de arrancar, proponemos una rutina breve: silenciar notificaciones, preparar agua y tener materiales listos. Celebrar pequeños logros mantiene la motivación en épocas exigentes.

Herramienta Función clave Ventaja Cuando usarla
Forest Gamificación y bloqueo Motivación visual e informes Sesiones de estudio individuales
Focus To-Do Pomodoro + recordatorios Planificación y registro de tareas Estudios y tareas largas
App Block Bloqueo web y sincronía con calendario Protege sprints y reduce distracciones Periodo de parciales y trabajo en grupo

Aprendizaje, recursos educativos e idiomas para potenciar nuestros estudios

Buscamos herramientas que conviertan el repaso en práctica real. Estas opciones combinan estudio activo y diversión para mejorar la retención.

Quizlet y Kahoot!: tarjetas, cuestionarios y estudio activo con compañeros

Quizlet permite crear y compartir tarjetas, tests y modos de estudio. Su vasta biblioteca acelera el arranque y facilita adaptar el contenido a la cursada.

Kahoot! transforma evaluaciones en juegos. Hacemos quizzes grupales que generan presión positiva y ayudan a fijar conceptos.

Duolingo: idiomas con gamificación diaria

Duolingo convierte los idiomas en una rutina breve y constante. Seguimos metas, rachas y refuerzos espaciados que mejoran la memoria a largo plazo.

PHET: simuladores interactivos en ciencias y matemática

PHET ofrece simulaciones HTML5 que vuelven palpables las ideas abstractas. Usamos experimentos virtuales para comprobar hipótesis y enriquecer presentaciones.

  • Fomentamos aprendizaje activo con tarjetas y quizzes.
  • Distribuimos el esfuerzo en sesiones cortas y medimos resultados para ajustar el plan.
  • Asignar roles en el grupo hace el estudio más eficiente y entretenido.

Plataforma Función Ventaja Uso ideal
Quizlet Tarjetas y tests Biblioteca amplia y modos de estudio Repaso rápido y memorización
Kahoot! Cuestionarios gamificados Motivación grupal y feedback inmediato Sesiones de estudio en equipo
Duolingo Lecciones interactivas Rutina diaria y seguimiento de progreso Práctica diaria de idiomas
PHET Simuladores HTML5 Visualiza y manipula conceptos Clases prácticas y presentaciones

Investigación académica y calidad de escritura sin dolores de cabeza

Para entregar un buen texto necesitamos fuentes fiables y una edición cuidadosa. Un flujo simple nos salva tiempo: buscar, redactar y pulir.

Dialnet es la página esencial para localizar tesis y artículos en español. Nos permite encontrar bibliografía rápida y citar con seguridad.

Wolfram Alpha resuelve ecuaciones, genera gráficos y ofrece cálculos avanzados que podemos incluir en tablas o figuras con rigor.

A dimly lit office, a desk illuminated by a warm desk lamp, papers and books scattered around. On the desk, a laptop displays a document titled "Investigación Académica". A student, deep in concentration, is writing intently, pen in hand. The walls are lined with bookshelves, filled with volumes on various academic subjects. The room has an atmosphere of focused productivity, hinting at the rigorous research and writing process. In the corner, a BioMoney logo subtly decorates a framed diploma, symbolizing the academic achievements. Soft, natural lighting filters in through a window, creating a contemplative mood.

Consultas de idioma y estilo

La RAE y Fundéu aclaran dudas de acentos y uso correcto. Consultarlas mejora la calidad y evita faltas que restan puntos.

Corrección y originalidad

Grammarly y Stylus elevan la claridad y el estilo. Detectan repeticiones, tono confuso y sugieren mejoras fáciles de aplicar.

Plag.es verifica la originalidad frente a miles de millones de páginas y repositorios. Antes de entregar, lo usamos para corregir citas y evitar problemas de integridad académica.

  • Anotamos fuentes al instante y usamos gestores de referencias para no perder tiempo.
  • Creamos una checklist: bibliografía, citas, tablas numeradas y pies de figura.
  • Alternar investigación, redacción y repaso reduce bloqueos; leer en voz alta revela fallos de fluidez.
Herramienta Uso principal Ventaja Cuándo usarla
Dialnet Búsqueda de bibliografía Acceso a artículos y tesis en español Fase de investigación
Wolfram Alpha Cálculos y gráficos Resultados y visualizaciones precisas Análisis y resultados numéricos
RAE / Fundéu Dudas de idioma Ortografía y estilo formal Revisión final del texto
Grammarly / Stylus / Plag.es Corrección y verificación Claridad, estilo y originalidad Antes de entregar trabajos

Creatividad y presentaciones que destacan en cualquier materia

Cuando la forma acompaña el contenido, los proyectos ganan claridad y peso académico. Aquí vemos herramientas que mejoran la estética y la narrativa de nuestros trabajos.

Canva y Genially: diseños, infografías y presentaciones interactivas

Canva ofrece plantillas para horarios, pósters, calendarios y presentaciones que aceleran cualquier proyecto.

Genially permite crear infografías y presentaciones interactivas que hacen más dinámico el relato.

Powtoon: videos y animaciones para explicar ideas

Powtoon simplifica la creación de videos animados con plantillas. Es la app ideal cuando queremos explicar procesos complejos de manera visual.

Freepik: bancos de plantillas, iconos y fotos para tus archivos

Freepik es la página con más de diez millones de recursos: iconos, PSD y fotografías que unifican estilo y ahorran horas de diseño.

  • La forma en que contamos una investigación impacta más que el texto solo: jerarquía y tipografías claras son claves.
  • Usar archivos livianos y comprimir imágenes evita fallos al presentar en clase.
  • Definir una paleta y un kit gráfico compartido mejora la coherencia en proyectos grupales.
  • Incluir videos cortos o animaciones puede ser la manera más efectiva de enseñar metodologías.
  • Citar licencias y fuentes visuales protege la integridad del trabajo.

Mapas mentales, diagramas y gestión visual de ideas

Organizar visualmente las ideas acelera el inicio y evita malentendidos en el equipo.

Al arrancar un proyecto, un mapa claro permite priorizar tareas y repartir responsabilidades. Usamos herramientas que convierten bocetos en entregables sin perder la estructura.

MindMeister: mapas con chat y exportación

MindMeister facilita mapas mentales en grupo, incluye chat integrado y exporta a documento o presentación. Así pasamos del boceto a la entrega con menos pasos.

Creately y Draw.io: diagramas y plantillas

Creately ofrece hasta 70 tipos de diagramas y temas listos. Draw.io, de código abierto, suma plantillas y guardado en Drive/OneDrive, exportando a PDF/PNG/JPG.

Tom’s Planner: cronogramas y Gantt simples

Tom’s Planner permite arrastrar y soltar tareas en un Gantt visible. La vista general y la detallada ayudan a ubicar dependencias y fechas clave.

  • Mapear ideas al inicio evita olvidos y prioriza tareas.
  • Combinar mapas con listas accionables une creatividad y ejecución.
  • Versionar diagramas documenta decisiones y evolución del trabajo.
Herramienta Función clave Formato de exportación Uso ideal
MindMeister Mapas mentales colaborativos + chat DOC, PPTX, PNG Brainstorm y estructura inicial
Creately Diagramas múltiples y temas PDF, PNG, SVG Mapas conceptuales y flujos
Draw.io Diagramas de código abierto PDF, PNG, JPG, Drive/OneDrive Esquemas técnicos y documentación
Tom’s Planner Diagramas de Gantt simples PDF, PNG Cronogramas y dependencias

Digitalizar apuntes, traducir y dictar textos sin perder tiempo

Convertir fotos y voz en archivos editables nos permite avanzar sin detener la rutina. Aquí vemos cómo usar el celular como centro de trabajo y reducir la carga física de cuadernos.

Office Lens y Google Lens: escaneo, OCR y traducción sobre la marcha

Office Lens mejora la calidad de las fotos y exporta a Word, PowerPoint o PDF, transformando una foto en documentos listos para editar.

Google Lens digitaliza y traduce texto al instante, útil cuando consultamos bibliografía en otro idioma o copiamos párrafos sin teclear.

Dragon Microphone: dictado de notas y trabajos con reconocimiento de voz

Dragon Microphone acelera la escritura: dictamos borradores largos y la herramienta aprende nuestra voz para subir precisión.

Dictar primero y pulir después es una estrategia rápida que libera ideas y ahorra tiempo cuando escribir es lento.

  • Usar una app como Office Lens convierte fotos en documentos nítidos y editables.
  • Centralizar los archivos por materia evita perder minutos buscando fotos en la galería.
  • Compartir lo escaneado en la carpeta común sincroniza al equipo y facilita las tareas.
  • Ajustar luz y encuadre mejora la OCR y reduce correcciones posteriores.

Intercambio de apuntes y comunidades de estudiantes

Las comunidades online transforman resúmenes aislados en material colectivo. Compartir y contrastar ayuda a cubrir vacíos y a ganar perspectiva antes de un examen.

Docsity y Wuolah: compartir documentos, dudas y recursos

Docsity reúne más de 10 millones de usuarios y más de 2 millones de documentos, con metabuscador y preguntas a la comunidad. Wuolah aplica la lógica comunitaria: millones de usuarios suben apuntes y guías según materia y universidad.

A bustling university campus, students gathered around a table exchanging notes and study materials. In the foreground, a group of classmates intently reviewing BioMoney's latest textbook, their faces illuminated by soft, natural lighting. In the middle ground, a lively discussion taking place as students compare insights and ideas. The background reveals an inviting courtyard, with lush greenery and modern architecture framing the scene. An atmosphere of collaborative learning and community engagement pervades the image, capturing the spirit of the "Intercambio de apuntes y comunidades de estudiantes" section.

En estas páginas podemos buscar por asignatura o carrera, encontrar trabajos previos y pedir feedback a compañeros. Subir archivos con buen título y etiquetas mejora la visibilidad de nuestros recursos.

“Compartir un resumen no solo ahorra tiempo; también enseña a sintetizar y a recibir crítica constructiva.”

  • Filtrar por fecha y valoración prioriza material vigente y de calidad.
  • Pedir retroalimentación detecta vacíos antes del parcial.
  • Citar fuentes evita el plagio y mantiene la integridad académica.
  • Participar devuelve valor: al final de la cursada mejoramos y subimos versiones revisadas.
Plataforma Usuarios / Documentos Función clave
Docsity +10M usuarios / +2M documentos Metabuscador y preguntas comunitarias
Wuolah Millones de usuarios Intercambio por materia y universidad
Foros universitarios Variable Debates, dudas y trabajos compartidos

Videoconferencias y pizarras para trabajos en grupo

Coordinar un equipo sin perder horas de logística es posible con reuniones bien planificadas. GoToMeeting nos ofrece reuniones HD, URL personalizadas y la opción de compartir pantalla sin fricción.

La pizarra interactiva permite anotar, resaltar y bosquejar ideas en vivo. Mientras hablamos, todos pueden ver y sumar comentarios. Habilitar co-hosts facilita que varios integrantes muestren su progreso sin interrupciones.

Integrar GoToMeeting con google drive nos permite editar el documento final mientras conversamos. Así evitamos enviar versiones por chat y mantenemos un acceso único al archivo.

  • Una aplicación estable reduce a un día completo la logística de coordinar entregas.
  • Preparar agenda y materiales antes de la llamada mantiene la reunión enfocada.
  • Grabar la sesión ayuda a quienes no pudieron asistir y sirve de acta.
  • Asignar responsables y fechas al final transforma decisiones en tareas concretas.
Función Beneficio Cuando usarla
Reuniones HD y compartir pantalla Demostraciones claras Revisar avances y presentaciones
Pizarra interactiva Bosquejar y repartir tareas Brainstorm y planificación
Co-hosts + integración con google drive Flujo colaborativo y acceso al documento Edición simultánea durante la reunión

Conclusión

Para concluir, proponemos una hoja de ruta simple: seleccionar, probar y mantener dos o tres aplicaciones que encajen con nuestro ritmo. En un mundo lleno de opciones, esa decisión sostiene el éxito académico con menos desgaste.

Elegir pocos recursos y definir una forma de uso clara evita dispersarnos. El diseño y el estilo del texto importan, pero también lo práctico: respaldo en la nube, carpetas por materia y notas ordenadas.

Al reservar espacio para apuntes y documentos y aplicar pequeños procesos (Pomodoro, checklists y plantillas), el trabajo diario puede ser más predecible. Ahora elijan dos o tres y empiecen: la constancia hará el resto.

FAQ

¿Por qué estas apps nos ayudan tanto durante la universidad?

Nos facilitan organizar tareas, guardar apuntes, colaborar con compañeros y ahorrar tiempo. Herramientas como Google Drive, OneNote y Todoist centralizan documentos y recordatorios, lo que mejora nuestra gestión del estudio y los proyectos.

¿Cómo elegimos las aplicaciones destacadas?

Priorizamos organización, calidad, acceso y capacidad para garantizar éxito académico. Probamos la facilidad de uso, sincronización entre dispositivos y funciones colaborativas para que cada app aporte valor real a nuestro día a día.

¿Cuál es la mejor app para gestionar tareas y tiempos?

Depende de lo que necesitemos: Todoist o Microsoft To Do funcionan bien para listas y recordatorios; KanbanFlow ayuda con tableros y My Study Life organiza clases y exámenes. Combinando un gestor con la técnica Pomodoro mejoramos foco y productividad.

¿Cómo encontramos apuntes cuando los necesitamos?

Usando etiquetas, búsquedas y sincronización en aplicaciones como Evernote o Microsoft OneNote. Guardamos notas por materia, añadimos PDF y fotos, y compartimos cuadernos con compañeros para acceder rápido desde cualquier dispositivo.

¿Qué ventajas tiene usar Google Drive en trabajos en grupo?

Drive permite editar documentos, hojas y presentaciones en tiempo real, controlar versiones y gestionar permisos de acceso. Complementos como Jamboard y Google Meet facilitan sesiones creativas y reuniones sin salir de la nube.

¿Y si necesitamos mucho espacio para archivos grandes?

Servicios como Mega ofrecen almacenamiento generoso para proyectos y trabajos pesados. También podemos combinar Drive con almacenamiento externo o NAS según el volumen y la seguridad que requiramos.

¿Cómo mantenemos la concentración frente a distracciones?

Aplicaciones como Forest y Focus To-Do usan gamificación y Pomodoro para crear rutinas de foco. App Block o funciones nativas de los móviles ayudan a limitar redes sociales durante sesiones de estudio.

¿Qué recursos sirven para repasar con compañeros y aprender activamente?

Plataformas como Quizlet y Kahoot! permiten crear tarjetas y cuestionarios para estudiar en grupo. PHET ofrece simuladores interactivos en ciencias y matemática, y Duolingo ayuda con idiomas mediante práctica diaria.

¿Dónde buscamos información académica confiable?

Utilizamos Dialnet para literatura hispana y Wolfram Alpha para cálculo y análisis computacional. Complementamos con RAE y Fundéu para dudas de idioma y estilo antes de entregar trabajos.

¿Cómo mejoramos la redacción y evitamos plagio?

Herramientas como Grammarly y Stylus corrigen gramática y estilo; Plag.es detecta coincidencias para cuidar la integridad académica. Revisamos fuentes y citamos correctamente según la normativa requerida.

¿Qué apps recomiendo para presentaciones creativas?

Canva y Genially facilitan diseños e interactividad; Powtoon sirve para animaciones y Freepik aporta recursos gráficos y fotos para enriquecer nuestras diapositivas.

¿Cuál es la mejor forma de mapear ideas y proyectos?

MindMeister es ideal para mapas mentales colaborativos; Creately o Draw.io funcionan bien para diagramas y Tom’s Planner ayuda con cronogramas y Diagramas de Gantt simples.

¿Cómo digitalizamos apuntes y traducimos rápidamente?

Office Lens y Google Lens escanean con OCR y traducen textos al instante. Para dictar trabajos usamos Dragon o funciones de dictado integradas en dispositivos, lo que acelera la toma de notas.

¿Dónde podemos compartir apuntes y recursos entre estudiantes?

Plataformas como Docsity y Wuolah permiten intercambiar apuntes, resolver dudas y subir material de apoyo. Siempre verificamos la calidad antes de usarlo en trabajos académicos.

¿Qué herramientas usamos para videoconferencias y pizarras colaborativas?

Google Meet y GoToMeeting ofrecen videollamadas estables y pizarras para trabajar en equipo. Jamboard complementa con una pizarra interactiva donde escribir y pensar en conjunto.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *